|
Edición Nº 67 - Diciembre 2022
|
Recetas médicas: eliminan la prescripción por WhatsApp, mail o mensaje de texto
El Ministerio de Salud eliminó la receta digital, que permitía a todos los pacientes solicitar recetas a los médicos y/ o odontólogos por mensajes de WhatsApp o por correo electrónico, para evitar recurrir a los centros de salud.
La Resolución 3622 derogó la 696, que permitía a los profesionales firmar recetas por WhatsApp.
Este martes, 27 de diciembre desde la Confederación Farmacéutica Argentina (CFA) aclararon que las únicas recetas que ya no tendrán validez para solicitar tratamiento en las farmacias son aquellas confeccionadas en papel y enviadas "como foto" a través de mail o Whatsapp.
Las digitales, explicaron, son las prescriptas "con firma digital y sello de competencia de los profesionales" en un software oficial que garantiza seguridad digital y trazabilidad, en la que el personal médico "ya está chequeado".
Al mismo tiempo, ratificó que las prescripciones digitales o electrónicas "no son afectadas" por la reciente medida del Ministerio de Salud de la Nación.
La Resolución 3622/22 publicada el lunes, 26 de diciembre, en el Boletín Oficial derogó la Resolución N° 696 del 2020, que autorizó modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, que justamente vence el sábado que viene, luego de haber sido prorrogado el Decreto N° 867/21 por un año.
Esa normativa permitía a todos los pacientes solicitar recetas a los mariculados por mensajes de WhatsApp o por correo electrónico, para evitar recurrir a los centros de salud, en momentos en que el virus se expandía por todos lados.
"Se vuelve al sistema que regía antes de la pandemia, o sea la receta en papel con firma holográfica del médico, o la receta electrónica o digital para aquellos prestadores que disponen de estos sistemas, como por ejemplo el PAMI", explicaron desde la subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización del organismo.
Los motivos de la derogación se deben a que la vía de excepción implementada durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) "no tiene todos los mecanismos de seguridad que sí tienen las recetas electrónicas o digitales, y era solo aceptable en un contexto de emergencia", dijeron.
En cambio, con las recetas electrónica o digitales, "la identificación del paciente, el profesional y el medicamento se hacen de acuerdo con mecanismos de seguridad que las hacen unívocas, lo que no ocurre con las fotos de las recetas en papel, que, por ejemplo, pueden ser falsificadas", agregó.
|
También en esta edición:
Santiago del Estero
Finalización de ciclo de conferencias 2022
Córdoba
Reconocimiento de 25 y 50 años de trayectoria en el ejercicio profesional
Misiones
Asamblea General Extraordinario
Chaco
Firma de Actualización de Aranceles de la Municipalidad de Resistencia
Tucumán
Cursos de capacitación
Jujuy
Cannabis medicinal
Salta
Solicitada de los colegios profesionales de la salud al gobernador de la provincia
Rosario
Prevención del Cáncer bucal. 8va. EDICIÓN
|
|
|
Santiago del Estero – Finalización de ciclo de conferencias 2022
El colegio de odontólogos de Santiago del Estero concluyó el Ciclo de Conferencias 2022, organizado conjuntamente con la facultad de Ciencias de la Salud de Santiago del Estero abordando la temática "Diagnóstico por imágenes, una mirada 3D".
La insitutción agradece a la principal disertante, Dra. Mabel Jorrat, por compartir información, conceptos y experiencias. También un especial reconocimiento a cada uno de los colegiados que supo aprovechar cada instancia de formación y actualización.
“Estamos seguros de que este es el camino para brindar un mejor servicio y cuidar la salud bucal de los santiagueños”, dijo la titular del colegio, Rossana Argibay.
En tanto, la presidenta del colegio aseguró que “en el Colegio siempre estamos abiertos para escuchar sus propuestas y sugerencias. Trabajamos para el cuidado de esta Profesión”.
|
|
Córdoba - Reconocimiento de 25 y 50 años de trayectoria en el ejercicio profesional
El Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba (COPC) celebró el reconocimiento a los colegas que cumplieron 25 y 50 años de trayectoria en el ejercicio profesional.
La cita tuvo lugar en el Salón de Convenciones del Automóvil Club Argentino (ACA) el 7 de diciembre pasado. En la ocasión se vivieron momentos de profunda emoción cuando se entregaron las medallas alusivas y el correspondiente certificado que acredita la trayectoria profesional.
La gala fue acompañada por la actuación del grupo musical Barrales Trio y un ágape en el cual se compartieron anécdotas, proyectos y nuevas ideas entre los homenajeados y directivos presentes.
Desde el Consejo Directivo del COPC destacaron la importancia de la reunión y la habitualidad con la que se desarrolla, en la cual se brinda un cálido y afectuoso reconocimiento a quienes desarrollan con esfuerzo y dedicación la profesión en distintos ámbitos profesionales.
También, se hizo entrega de los Premios a la Mejor Publicación Científica 2022 de la Revista El Espejo, el 1er premio a la mejor publicación: CRITERIOS ODONTOLÓGICOS EN PACIENTES CON MEDICACIÓN ANTIRRESORTIVA Y/O ANTIANGIOGENICA: REVISIÓN NARRATIVA. Autores : Piemonte E, Gilligan G, Panico R
A su vez, se conocieron los Premio del Tercer Concurso de Fotografía Odontológica cuyo primer premiolo obtuvo RIVADENEIRA SALAZAR, BRIAN RAÚL con la Imagen PURPLEDENT.
|
|
Misiones – Asamblea General Extraordinaria
El pasado 3 de diciembre del corriente año, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria en la sede del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Misiones. EN la misma se aprobó, por decisión unánime, la modificación del Código de Ética, el reglamento de Habilitación de Consultorio y el reglamento de Habilitación de Talleres de Mecánicos para Dentistas.
Además, se eligieron a los miembros que integrarán la Junta Electoral del año 2023.
Por otro lado, el pasado 16 de diciembre, se realizó el acto de jura de los nuevos matriculados del año.
Asimismo, se realizó un reconocimiento a la trayectoria profesional para todos aquellos que dejaron de ejercer la profesión en el año 2022. Los integrantes de la Mesa Directiva le brindaron una grata bienvenida, con un brindis, a colegas y familiares.
Para concluir el mes, finalizó con éxito el ciclo de cursos de capacitación y mejoramiento profesional del año, con el Curso de “Implantología Clínica, Analógica+Digital", tras 9 meses de clases teóricas y clínica con atención a pacientes, con gran participación de los colegas.
|
|
Chaco - Firma de Actualización de Aranceles de la Municipalidad de Resistencia
El colegio de odontólogos de Chaco firmo con la municipalidad de Resistencia un acta de actualización de aranceles para los matriculados chaqueños.
Sendos convenios de aumento de Aranceles , con el valor FACO/octubre 22, con las Obras Sociales 252-ISSUNCAUS y 281- municipalidad de Resistencia.
“Seguiremos buscando que dicho arancel sea reconocido por las demás obras sociales, para que el trabajo del odontólogo tenga un reconocimiento de los costos y un honorario justo y digno”, dijo la titular de la institución, Alicia Solís.
Por otro lado, el pasado 14 de diciembre se firmó un convenio con el Instituto Provincial de Urbanismo y Viviendas (IPDUV) para la incorporación de odontólogos en los próximos sorteos de unidades habitacionales del organismo.
Por tal motivo, el pasado viernes 16 de diciembre se realizó la adjudicación de tres departamentos para matriculados , mientras que ocho quedaron como miembros suplentes.
Los inscriptos no sorteados en esta ocasión quedan en lista oficial para futuras entregas de viviendas.
“Esta es la primera vez que nos permiten participar en la entrega de viviendas, constituyendo una oportunidad única para aquellos matriculados que carecen de techo propio”, manifestó la presidenta del colegio, Od. Solís.
|
|
Tucumán – Cursos de capacitación
La Comisión de Educación Continúa del colegio de odontólogos de Tucumán sigue capacitando de manera gratuita a los colegiados con el curso “Manejo del Paciente diabético e hipertenso en Odontología” dictado por el Dr. Christian Cúneo.
Por otro lado, en el mes de diciembre, luego de las negociaciones con el Banco Galicia, se logró desde la institución cerrar un convenio para brindar a los Odontólogos tucumanos paquetes en cuentas bancarias, tarjeta de crédito y servicio de posnet bonificado para los colegas que adquieran nuevos productos, y la bonificación de hasta $10000 por la adhesión al débito automático del pago de la matricula (solo nuevos paquetes). A su vez aquellos colegas que ya cuentan con un paquete bancario, se les bonificara el gasto administrativo por ser matriculado y estar al día con el pago de la matrícula.
“De esta manera brindamos una solución a todos los colegas, y más aún a los que recién empiezan a transitar el camino de nuestra profesión”, dijo la presidenta del colegio, María Isabel Ferrari.
|
|
Jujuy – Cannabis medicinal
La empresa CANNAVA se encuentra promoviendo y participando de procesos de investigación científica e innovación, centrada en las múltiples propiedades medicinales terapéuticas del cannabis.
El abordaje integral del fenómeno científico y tecnológico del cannabis medicinal, y la capacitación de médicos, enfermeros y otros profesionales vinculados a la salud, es una pieza fundamental para garantizar la correcta indicación y uso del mismo para tratamiento de patologías.
Con la inauguración del primer complejo de Biotecnología del país, Jujuy se posiciona como actor de peso en materia de desarrollo científico y tecnológico a nivel regional y nacional.
Además, colabora con el ministerio de Salud de la pcia en el diseño e implementación de ensayos clínicos que se van a llevar a delante, en Jujuy y en el país.
El complejo està formado por la zona núcleo de cultivo, dos laboratorios, el establecimiento de post cosecha y la planta farmacéutica industrial.
El gobierno de Jujuy, a través de CANNAVA, gestionó una capacitación en el uso medicinal de cannabis para profesionales de la Salud, dictada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, de gran nivel académico y científico.
Junto al INTI se está trabajando en la implementación de normativas internacionales como : ISO 9001 (para asegurar la calidad en todas las etapas del proceso productivo); ISO/IEC 17025 (para brindar confiabilidad en las mediciones y ensayos que se realicen en el laboratorio)
|
|
Salta - Solicitada de los colegios profesionales de la salud al gobernador de la provincia
Los colegios profesionales de la Pcia de Salta publicaron una solicitada, en el diario El Tribuno, donde manifiestan su preocupación ante la situación de crisis en la que se encuentra el sistema de salud provincial.
La nota emitida directamente al gobernador Gustavo Saenz, hace referencia, entre otros puntos, al cobro de haberes desactualizados dentro de un contexto económico inflacionario, lo cual impacta en todos los trabajadores de la salud. Además se reiteró el firme rechazo a la modificación del art. 21 del estatuto de carrera sanitaria - ley 7678 - mediante el cual se coloca en posición de privilegio al sector "médicos", desvalorizando, desacreditando y minimizando la responsabilidad que tiene cada integrante del equipo de salud y sus incumbencias profesionales que son propias y únicas en la atención del paciente, desde que ingresa al Sistema hasta recibir el alta definitiva; advirtiendo que dicha modificación en estos términos provocaría el quiebre y división entre sus integrantes.
Los firmantes de la solicitada fueron los colegios Farmacéuticos, Bioquímicos, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos y Fisioterapeutas, Nutricionistas, Psicólogos, Odontólogos y Trabajadores Sociales.
|
|
Rosario - Prevención del Cáncer bucal. 8va. EDICIÓN
El colegio de odontólogos de Rosario, presento por octavo año consecutivo la campaña Examina-te destinada a la difusión y enseñanza del autoexamen de los tejidos blandos de la boca, con el fin de conocer y detectar precozmente lesiones que podrían derivar en cáncer bucal.
Se llevó a cabo los días 5, 6 y 7 de diciembre, con presencia en plazas y lugares públicos. Para que aquellas personas que desean acceder a una consulta gratuita, lo concretan consultando el listado de consultorios disponibles en toda la región para la campaña, ingresando a la página web y eligiendo el consultorio que le quede más cercano, solicitando turno on line para asegurarse su consulta para aprender a realizarse el autoexamen. El Departamento de Acción Comunitaria del Colegio (DAC) organiza y sostiene estas actividades.
En cada consultorio se entregan ilustraciones que refuerzan la información, como láminas, folletería, que provee el Colegio. Además, el Consultorio Adherido es considerado como REFERENTE para orientar sobre lesiones en tejidos blandos y prevención del Cáncer Bucal en cualquier momento del año.
La dinámica está diagramada de tal forma que contempla tres niveles: 1.-consulta preventiva, 2.- exámenes complementarios específicos, y 3.- tratamiento en caso que sea necesario, que es en forma gratuita, a través de los convenios que el Colegio suscribió con diversos efectores de salud.
El odontólogo de cabecera es quien se vincula con el paciente, y continúa en contacto indicándole lo oportuno según criterio, gestionando en contacto con los efectores de salud de los distintos niveles, por lo cual cumple un rol muy importante ya que hace de guía para la mejor atención y contención del paciente.
Se realizó el Curso de Capacitación, el 1° de Diciembre, dictado por las Dras. Marisa Paz, María Adriana Jaraj y el Dr. Mauricio Viccei, por zoom y presencial en la sede del Colegio.
|
|
|
|
|
|
|
|