Loading...

Recetas Médicas: Eliminan la Prescripción por WhatsApp, Mail o Mensaje de texto

El Ministerio de Salud eliminó la receta digital, que permitía a todos los pacientes solicitar recetas a los médicos y/ o odontólogos por mensajes de WhatsApp o por correo electrónico, para evitar recurrir a los centros de salud.

La Resolución 3622 derogó la 696, que permitía a los profesionales firmar recetas por WhatsApp.

Este martes, 27 de diciembre desde la Confederación Farmacéutica Argentina (CFA) aclararon que las únicas recetas que ya no tendrán validez para solicitar tratamiento en las farmacias son aquellas confeccionadas en papel y enviadas «como foto» a través de mail o Whatsapp.

Las digitales, explicaron, son las prescriptas «con firma digital y sello de competencia de los profesionales» en un software oficial que garantiza seguridad digital y trazabilidad, en la que el personal médico «ya está chequeado».

Al mismo tiempo, ratificó que las prescripciones digitales o electrónicas «no son afectadas» por la reciente medida del Ministerio de Salud de la Nación.

La Resolución 3622/22 publicada el lunes, 26 de diciembre, en el Boletín Oficial derogó la Resolución N° 696 del 2020, que autorizó modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, que justamente vence el sábado que viene, luego de haber sido prorrogado el Decreto N° 867/21 por un año.

Esa normativa permitía a todos los pacientes solicitar recetas a los mariculados por mensajes de WhatsApp o por correo electrónico, para evitar recurrir a los centros de salud, en momentos en que el virus se expandía por todos lados.

«Se vuelve al sistema que regía antes de la pandemia, o sea la receta en papel con firma holográfica del médico, o la receta electrónica o digital para aquellos prestadores que disponen de estos sistemas, como por ejemplo el PAMI», explicaron desde la  subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización del organismo.

Los motivos de la derogación se deben a que la vía de excepción implementada durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) «no tiene todos los mecanismos de seguridad que sí tienen las recetas electrónicas o digitales, y era solo aceptable en un contexto de emergencia», dijeron.

En cambio, con las recetas electrónica o digitales, «la identificación del paciente, el profesional y el medicamento se hacen de acuerdo con mecanismos de seguridad que las hacen unívocas, lo que no ocurre con las fotos de las recetas en papel, que, por ejemplo, pueden ser falsificadas», agregó.