
La Ley 17.132 del Arte de Curar, sancionada en 1967, establece las reglas para el ejercicio de las profesiones del arte de curar. A solicitud de la Dirección Nacional de Salud Bucodental (DINASABU), la Federación Argentina de Colegios de Odontólogos (FACO) ha estado trabajando en el análisis y evaluación de esta ley, enfocándose en la incumbencia, alcances e importancia del profesional odontólogo.
Trabajo Conjunto
FACO se ha reunido con representantes de:
- Dirección Nacional de Salud Bucodental (DINASABU)
- Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA)
- Asociación Odontológica Argentina (AOA)
- Asociación de Facultades de Odontología de la República Argentina (AFORA)
- Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP)
- Miembros de la Academia Nacional de Odontología
Objetivos del Trabajo
- Actualizar la ley para adaptarla a las necesidades actuales de la profesión odontológica y reflejar los avances en la práctica clínica y la gestión de la salud.
- Mejorar la incumbencia del profesional odontólogo para garantizar una práctica segura y efectiva.
- Fortalecer la colaboración entre médicos, odontólogos y profesiones afines para brindar una atención integral y de calidad a los pacientes.
Avances
- Se han desarrollado dentro del ámbito de FACO observaciones y propuestas para mejorar la ley, que fueron discutidas en reuniones virtuales (09/07/25 y 29/07/25) con aportes de los Colegios que se hicieron eco con el tema.
- Las conclusiones fueron enviadas a la Dirección Nacional de Salud Pública para su discusión posterior.
Resultados de las Reuniones Virtuales convocadas por DINASABU
- Se realizaron hasta hoy dos reuniones virtuales con los representantes de entidades odontológicas convocadas por DINASABU, en las cuales se pudo avanzar en conclusiones significativas.
- Las reuniones permitieron discutir y acordar las observaciones y propuestas para mejorar la ley, quedando en fecha próxima la discusión final.
- – El trabajo conjunto entre FACO y las demás entidades odontológicas ha permitido avanzar en la actualización de la ley y garantizar que la profesión odontológica tenga una voz unificada en este proceso.